domingo, 17 de julio de 2022

Abejas

 

¿Qué son las abejas?

Las abejas son un conjunto diverso de insectos voladores, clasificados zoológicamente dentro del clado anthophila (del griego anthos, “flor”, y philos, “gustar”, o sea, “amantes de las flores”). Están entre las especies más comunes y más ecológicamente importantes del mundo entero.

Al igual que sus primas, las hormigas, las abejas son de los insectos más diversos y mejor adaptados a todos los continentes del mundo, excepto la Antártida. Se conocen de ellas casi 20.000 especies, de rasgos y hábitos comunes, siendo la más popular de toda la abeja ordinaria, Apis mellifera, de distintivos colores negro y amarillo.

Los curiosos hábitos sociales de las abejas y su capacidad para fabricar la miel, han sido de interés para el ser humano desde tiempos remotos. De hecho, la humanidad ha visto en ellas el símbolo de la laboriosidad, de la industria y del espíritu comunitario. Es común hallarlas en relatos infantiles, en composiciones poéticas o tradiciones mitológicas. Además, en su rígida estructura social se vio reflejada en su momento la aristocracia.

La crianza de abejas en cautiverio se denomina apicultura, y se realiza con fines comerciales para la venta de su miel, naturalmente dulce y dotada de propiedades antisépticas, así como de la cera que son capaces de segregar.

También es célebre su picadura, dotada de variados niveles de toxicidad, particularmente dolorosa y capaz de desencadenar reacciones severas en las personas alérgicas.



Hábitat de las abejas

Las abejas ordinarias son animales sociales, que viven en enjambre. Sin embargo, no son la mayoría:

Abejas solitarias. Así viven el 75% de las especies de abejas.

Abejas parásitas. Representan el 15%.

Abejas que habitan en panales. Sólo el 10% habita dentro de panales, que son estructuras complejas que construyen ellas mismas con fango, restos vegetales u otros materiales, en lo alto de los árboles, en esquinas de edificaciones o en cualquier lugar en donde la colonia se sienta a salvo de sus depredadores.

En cuanto a su distribución geográfica, las distintas especies de abejas se encuentran en prácticamente todo el mundo, adaptadas a los más diversos climas, y a menudo ocurre que el cruce y la hibridación entre ellas, como ocurrió en Brasil con la abeja africanizada, producen variantes agresivas y de mayor peligrosidad.



Alimentación de las abejas

En general, las abejas comunes se alimentan de polen y néctar que extraen de las flores, y a partir del cual componen diversos tipos de alimento:

Jalea real. Es la forma de miel más nutritiva, con la cual alimentan a las larvas y a la abeja reina.

Miel diluida o el polen. Constituyen el alimento del ejército de abejas obreras.

Reproducción de las abejas

La reproducción de las abejas está determinada por su estructura piramidal, ya que la única abeja capaz de depositar los huevos es la abeja reina. Por eso, es atendida y protegida por todas las demás abejas obreras.

Para depositar los huevos, las reinas deben ser fecundadas por un zángano, que es una abeja macho, la única forma que existe dentro del enjambre. Los zánganos son improductivos, aunque pueden colaborar en la defensa del panal, y su rol se restringe a la cópula con la abeja reina. En ocasiones, luego de estar fecundada, la reina no requerirá del macho nuevamente en una gran cantidad de tiempo.

Los huevos de abeja son diminutos y blanquecinos. De los huevos emerge una larva sin extremidades, que atraviesa distintas mudas hasta finalmente convertirse en crisálida, cumpliendo el circuito de una metamorfosis completa hasta emerger como adulta.

La diferenciación social se da desde la etapa de larva: de algún modo las abejas saben cuáles larvas serán abejas reinas y cuáles serán simplemente obreras. Así, una nueva reina sólo emerge para fundar un enjambre nuevo, llevándose algunas de las obreras consigo, o bien para reemplazar a una abeja reina fallecida.



Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hello Kitty Touching Lip

Idioma

Visitas

Sobre

Mundo Animal