domingo, 17 de julio de 2022

Hipopótamos

 

¿Qué son los hipopótamos?

Los hipopótamos son una familia de mamiferos grandes y pesados, de vida anfibia, de la cual sobreviven únicamente dos especies en la actualidad: el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).

Su nombre proviene del griego hippos (“caballo”) y potamós (“río”), pues los antiguos griegos lo consideraban, justamente, un “caballo de río”. Por su parte, los antiguos egipcios los llamaban “cerdos de río” y los árabes “búfalo de agua”.

Evolutivamente emparentados con los cetceos (las ballenas), los hipopótamos surgieron en algún momento del Mioceno, hace unos 23 millones de años, y proliferaron en Eurasia entera, en numerosas especies de las cuales quedan restos fósiles en abundancia.

Su población ha disminuido de manera continua con el pasar del tiempo, a punto tal que en la Antigüedad humana abundaban en la península Ibérica, Palestina y el Bajo Egipto, mientras que en la actualidad poseen un hábitat mucho más restringido.

Los hipopótamos son animales agresivos y territoriales, ajenos a la domesticación, pero a la vez son una presencia común en los zoológicos del mundo. Su contacto con el ser humano no es muy estrecho, y en el imaginario de muchas culturas se lo asoció con la maternidad y la familia; por ejemplo, en la antigua cultura egipcia se lo consideraba como animal sagrado de Taweret, diosa de la fertilidad femenina.

¿Dónde viven los hipopótamos?

Los hipopótamos habitan en ríos, lagos, lagunas y cuerpos de agua dulce que les permitan estar sumergidos todo el día. Así se protegen de la acción desecante del sol, y también cubriéndose de una capa de barro que bloquee la radiación solar. Respeto a su distribución geográfica, casi todos se encuentran en el África subsahariana, en las regiones este, centro y sur.



¿Qué comen los hipopótamos?

Los hipopótamos son herbívoros, pero no llegan a ser verdaderos rumiantes. Comen pastos cortos, plantas y frutas, pudiendo ingerir hasta 35 kg de materia vegetal por día. En situaciones adversas o ante una falta específica de nutrientes es posible que consuman materia orgánica animal, ya sea algún tipo de pez o algo de carroña. Pero esas actitudes son más bien extrañas.

¿Cómo se reproducen los hipopótamos?

Como todos los mamíferos, los hipopótamos se reproducen sexualmente y de manera vivípara, con un período gestacional de 8 meses, y tienen una cría cada dos años. Las peleas entre machos por el derecho a la hembra son comunes y violentas.

Por su parte, el parto ocurre dentro o fuera del agua, dependiendo de la especie, y las crías son amamantadas con una leche pigmentada, de color rojizo. Uno de cada 200 partos de hipopótamos trae al mundo gemelos.



¿Cuánto tiempo viven los hipopótamos?

La expectativa de vida de un hipopótamo ronda los 40 a 50 años.

¿Qué tan peligrosos son los hipopótamos?

Los hipopótamos son animales muy agresivos, considerados entre los más peligrosos de África. De hecho, suelen causar más accidentes fatales al año que otras especies locales, incluso de depredadores.

No son nada tímidos a la hora de defender su territorio, y no son precisamente vecinos amigables de otras especies, especialmente cuando están en el agua o cuando se trata de hembras con crías. Así, son capaces de voltear embarcaciones pequeñas, atacar vehículos terrestres o nadadores incautos.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hello Kitty Touching Lip

Idioma

Visitas

Sobre

Mundo Animal