domingo, 17 de julio de 2022

Delfines

 

¿Qué son los delfines?

Los delfines son mamiferos cetáceos de vida acuática, habitantes de mares y de ríos dependiendo de la especie, que figuran entre las especies animales más inteligentes del planeta.

En general, cuando pensamos en delfines nos referimos a las 37 especies que componen la variante oceánica (de la familia delphinidae), que habitan la superficie marítima y sostienen frecuentes y amistosas relaciones con el ser humano, a pesar de que a menudo sean víctimas accidentales de sus actividades comerciales y pesqueras.

Los delfines son, desde
un punto de vista zoológico, poco más que ballenas dentadas, es decir, mamíferos marinos que regresaron de la tierra firme a la vida marina, en algún momento del Mioceno, hace 23 millones de años, cuando presentaron las necesarias adaptaciones evolutivas para ello. Se piensa que el ancestro común entre los delfines y los animales de tierra firme fue una especie de artiodáctilos, o sea, hipopótamos prehistóricos.

En la mayoría de las culturas los delfines se consideran amigables e inteligentes. De hecho, son animales sociables, perfectamente adiestrables, que hoy en día forman parte habitual de espectáculos y parques acuáticos.

Su presencia en relatos mitológicos antiguos es común en las culturas marítimas, como la griega, en la que se decía que habían sido piratas, transformados en peces por el dios Dionisos luego de que intentaran venderlo como esclavo. En sus representaciones de Poseidón, dios de los mares, éste aparece a menudo rodeado de hipocampos y delfines.



¿Dónde viven los delfines?

Los delfines comúnmente habitan las regiones superficiales de mares, ríos y lagos, dependiendo de la familia y de la especie. Hacen su vida entera en el agua, sin necesidad de incursionar en tierra firme, y prefieren siempre las aguas cálidas del trópico y regiones aledañas.




¿Qué comen los delfines?

Los delfines son carnívoros, y su dieta se compone de peces pequeños y calamares. Son inteligentes cazadores, que disponen de estrategias muy variadas para aislar a sus presas del cardumen o para tenderles emboscadas.


¿Cómo se reproducen los delfines?

Como ocurre con los mamíferos en general, la reproducción de los delfines es sexual y de tipo vivípara, con fecundación interna de la hembra por parte del macho.

El coito se produce de frente, dura poco y se repite varias veces, después de un cortejo en el que el macho reproduce sonidos llamativos para la hembra, nadando a su alrededor. La gestación de los delfines dura alrededor de un año, aunque en algunas especies puede durar año y medio, y al final se tiene una sola cría por parto.

¿Cuánto tiempo viven los delfines?

La esperanza de vida de los delfines puede rondar los 20 y 30 años, y extenderse más en condiciones ideales de cautiverio. En libertad, esta especie no posee grandes depredadores ni amenazas.

Sin embargo, sí se ven amenazados por el ser humano, debido la contaminación ambiental por pesticidas, metales pesados y plásticos, o la pesca accidental en medio de cardúmenes de peces comerciales (como el atún). Existen, además, algunos países en los que el delfín forma parte de la gastronomía tradicional, como en Japón y las Islas Feroe.


Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hello Kitty Touching Lip

Idioma

Visitas

Sobre

Mundo Animal