domingo, 17 de julio de 2022

Tiburones

 

¿Qué son los tiburones?

Los tiburones son un conjunto de peces cartilaginosos (o sea, sin esqueleto óseo) conocidos popularmente como jaquetones o escualos y científicamente como selaquimorfos o selacimorfos (o sea, pertenecientes al superorden Selachimorfa). Se trata de uno de los animales marinos más populares y temidos por la humanidad, debido a su rol de feroz depredador marino.

Los tiburones conforman un conjunto de animales muy diverso, que incluye grandes peces y otros de pequeño tamaño, en aguas dulces o mayormente en aguas saladas, presentes en prácticamente todas las geografías del mundo.

Surgieron evolutivamente a la par que las rayas y las quimeras, con quienes comparten la clase Chondrichthyes, hace 400 millones de años, en el período Devónico. Desde entonces han evolucionado y cambiado hasta dar origen a las 360 especies actuales de tiburones modernos, hace unos 100 millones de años.

A pesar de su fama de animales feroces, muchas especies de tiburones en la actualidad se encuentran en peligro de extinción debido a la caza selectiva por parte del ser humano. Se los pesca por deporte, o como fuente de aletas para ciertos platos gastronómicos, y antiguamente su piel áspera era usada como papel de lija.



Alimentación de los tiburones

Los tiburones son mayormente depredadores, por lo que su dieta es generalmente carnívora, abarcando un rango muy amplio de especies marinas: peces, mamiferos marinos, moluscos, artrópodos marinos o incluso otros tiburones. Todo depende del tamaño y el hábitat del tiburón. También pueden recurrir a la ingesta de carroña, dependiendo del caso.

Sin embargo, tres especies de tiburones (tiburón ballena, peregrino y boquiancho) se alimentan en cambio a través de un mecanismo de filtrado del agua, ingiriendo fitoplancton, necton, algas y krill, así como larvas, pequeños crustáceos, calamares o incluso peces pequeños como la anchoa, la sardina o ciertos tipos de atún, gracias a estructuras especializadas de sus propias branquias.





Hábitat de los tiburones

Los tiburones existen prácticamente en el mundo entero, dado que sus rangos geográficos son difíciles de averiguar. Las especies se mueven a lo largo de grandes distancias, de acuerdo a sus hábitos alimenticios o a sus temporadas de apareamiento, y pueden alternar entre aguas profundas y superficiales, aunque muchas especies tienen nichos muy bien delimitados.


Reproducción de los tiburones

Los tiburones se reproducen mediante la fertilización interna de los huevos que pone la hembra, es decir, que estos son fecundados por el macho dentro del cuerpo de la hembra y no afuera, como en otras especies de peces. La cópula se produce o bien enroscándose el macho sobre la hembra, o colocándose paralelos, en las especies más grandes y rígidas.

Dependiendo de la especie, la gestación puede ser vivípara (la hembra fecundada coloca huevos) o bien ovovivípara (la hembra fecundada mantie
ne los huevos dentro de su cuerpo hasta el momento en que eclosionan). En este último caso, hay cierto nivel de vínculo placentario entre la madre y la cría (o sea, hay un cordón umbilical que los comunica).

Los tiburones pueden tener diverso número de crías por camada, desde los casi 100 nuevos individuos, hasta los dos o tres.


¿Cómo duermen los tiburones?

Dado que los tiburones carecen de vejiga natatoria, no pueden mantenerse inmóviles sin hundirse hasta el fondo, y si el agua dejara de ingresar por sus bocas hacia sus branquias, se ahogarían.

Por ende, sus períodos de sueño son breves y en movimiento durante los cuales sólo una porción de su sistema nervioso reposa. Así, descansan en pleno movimiento, sumergidos en una suerte de activo letargo.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hello Kitty Touching Lip

Idioma

Visitas

Sobre

Mundo Animal